VOTE BIEN
lunes, 24 de mayo de 2010
POLO DEMOCRATICO ALTERNATICO
1. Separar la política del crimen y el estado de las mafias
2. Democratización del saber, del crédito y de las tierras fértiles
3. Generación de riqueza en Colombia, con la separación de la política social del mercado
4. Construcción de una política de seguridad democrática integral
PROPUESTAS
1. Acuerdo Nacional por la VERDAD: Aceptación generalizada por parte de la sociedad del fracaso del proyecto paramilitar y de su Inviabilidad hacia el futuro de Colombia.
2. Constituyentes locales con poder vinculante que provoque.
3. Desmantelamiento del régimen clientelista como régimen político o sufragio libre.
4. Desmantelamiento del régimen hacendatario o democratización de la tierra.
5. Modelo productivo de enriquecimiento.
6. Beneficios juridicos generalizados a cambio de verdad plena.
7.Perdón de la victima y Reconciliación con el victimario
PARTIDO DE LA U

PLAN DE GOBIERNO
SALUD: Plantea la necesidad de que existan por separado los ministerios de Salud y de Trabajo, actualmente agrupados en el ministerio de Protección Social.
SEGURIDAD: Santos promete no retroceder en las políticas de Seguridad Democrática.
PARTIDO VERDE

PLAN DE GOBIERNO
Cree que se debe generar igualdad para que no exista justificación a cualquier acto por fuera de la ley. “Cuando hay igualdad ante la ley e igual posibilidad de acceder a la justicia se puede hablar de legalidad democrática”.
En este sentido, presenta algunos puntos clave a trabajar como:
1 -La construcción de un tabú cultural alrededor del respeto a la vida.
2 - Pedagogía de la ley.
3 - Interpretación de la tarea del policía como formador de ciudadanos.
4 - Uso gerencial y pedagógico del sistema de información sobre homicidios y otros delitos.
5 - Capacitación y gerencia de la Policía.
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

PLAN DE GOBIERNO
SEGURIDAD: En este frente, el objetivo de Sanín es la derrota militar y operativa de los grupos armados ilegales, multiplicando la política de Seguridad Democrática.
Plantea el bloqueo financiero a los grupos narco-terroristas, la creación de zonas de paz de la mano de la Policía Nacional y un rechazo tajante a la violencia intrafamiliar con medidas drásticas para quienes incurran en abusos o en actos violentos.
EDUCACIÓN: En este campo su objetivo es el cubrimiento total de los colombianos con un sistema de educación de alta calidad. Propone un mejoramiento en el nivel de inglés de los estudiantes y un aumento del acceso a Internet por parte de las instituciones educativas.
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

PLAN DE GOBIERNO
EDUCACIÓN: Según el candidato toda la población debe tener acceso a la educación en todos los niveles, por lo que dice, se debe reducir la brecha de la educación pública y privada, el ingreso de los niños a una edad más temprana a los colegios y un mejor acceso al sistema universitario. “Para la población joven específicamente, se fomentará la política de primer empleo y el servicio social obligatorio para quien no preste el servicio militar”.
EMPLEO: Plantea flexibilizar los mercados laborales para generar empleo, por medio de programas de entrenamiento para direccionar la fuerza de trabajo a la demanda de habilidades, reformar los parafiscales y revisar los costos laborales.
SEGURIDAD: Cree que para que la Seguridad Democrática sea democrática debe involucrar a todos los ciudadanos. Propone la aplicación de nuevas medidas jurídicas para reducir delitos como el secuestro, la extorsión y el hurto.
Entre otras propuestas del candidato están la “Paz con o sin diálogo”, “El cambio climático como un asunto de todos” y un “Nuevo enfoque contra las drogas ilícitas”.
PARTIDO CAMBIO RADICAL

PLAN DE GOBIERNO
En el primero, insiste en la lucha en contra de los grupos guerrilleros, bandas emergentes y organizaciones criminales, fortaleciendo la Fuerza Pública en el tema de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Propone también un sistema de vigilancia en lugares apartados del país y en las zonas de frontera.
En un segundo frente, se propone principalmente, llevar gobernabilidad civil y democrática en todo el territorio nacional, fortalecer la inversión en educación, salud y saneamiento en las “zonas recuperadas”.
En seguridad urbana buscará mejorar la eficiencia de la Policía Nacional y aumentar su pide de fuerza. Cree que se debe reinstaurar el Ministerio de Justicia.
POBREZA: El candidato habla de “cambios sustanciales para implementar prontamente” en este sentido.
Uno de los ejes de este frente, es la ‘Reforma a los mercados laborales’ que busca reducir las exenciones al capital, desligar el cubrimiento de seguridad social del mercado laboral y ofrecer una cobertura universal de salud. También el fortalecimiento del SENA y la creación de empleos temporales.
Además se plantea un rediseño del seguro de desempleo y la expansión de programas de vivienda de interés social.
MOVIMIENTO APERTURA LIBERAL

PLAN DE GOBIERNO
Gobernabilidad: propone un gobierno que ofrezca las herramientas para el transporte y la comercialización que haga rentables al campo, la micro, pequeña y mediana empresa. También propone oportunidades para la generación de trabajo.
Economía: plantea la creación de la Banca Popular del Progreso, que otorgue crédito a los emprendedores para la generación de empleo. Reglamentará el uso de la tarjeta prepago para la comercialización de bienes, productos y servicios, y aplicará el modelo de David Murcia para garantizar la rentabilidad de las actividades productivas. Cabe recordar que Murcia hoy está en proceso de extradición a Estados Unidos por los delitos dec captación ilegal de dinero y lavado de activos.
Educación: proyecta un modelo educativo de calidad y cobertura, en el que desde el grado octavo se ofrezca una cátedra en administración de negocios. Los profesores recibirán salarios justos y capacitación permanente vía Internet.
Estado de Bienestar: propone un modelo en el que los colombianos abandonen la mendicidad y requieran cada vez menos de subsidios, gracias a la productividad y al aumento del ingreso per-cápita. Construirá un sistema nacional de parques e implementará restaurantes sociales.
Conflicto armado: plantea mantener la seguridad democrática, incluyendo un acercamiento con los grupos ilegales. Propone para ello el desarrollo de una mesa virtual en la que la guerrilla pueda dialogar con los hogares colombianos.
Vivienda: proyecta entregar lotes que cuenten con red de servicios públicos, para que las familias construyan sus propias viviendas.
Pobreza: asegura que sacará a los colombianos de esta condición por medio de la teoría de David Murcia Guzmán de la seguridad alimentaria.
LA VOZ DE LA CONCIENCIA

PLAN DE GOBIERNO
EDUCACIÓN: Plantea un programa compuesto por Docentes en Consciencia y Eco Aulas inteligentes que busca desarrollar en el estudiante las habilidades superiores del intelecto con base en la activación de los cinco sentidos, por medio de la aplicación de técnicas de Programación Neurolingüística, el aprendizaje a través de los dos hemisferios cerebrales, el trabajo en equipo como componente esencial para la preparación laboral, el uso de los principios y elementos básicos de la educación experiencial y la lúdica como la mejor forma de procesar y aplicar lo aprendido.
COSTO DE VIDA JUSTO PARA TODOS: El candidato habla del favorecimiento de pequeñas y medianas empresas a través de comunidades organizadas, proporcionando mecanismos de acceso a créditos y programas de acompañamiento y promoción de sus productos. Ajustar el salario mínimo y generar subsidios para los servicios públicos; eliminar el IVA de todos los productos alimenticios y los impuestos al trabajo para dinamizar el empleo formal.
JUSTICIA EQUITATIVA Y CON SENTIDO HUMANO: Garantizar que la justicia oral y pública sea diligente, transparente y al alcance de la ciudadanía; adoptando una política preventiva frente al crimen; a su vez se creará una comisión de Esclarecimiento, Juzgamiento y Reparación Humana Integral, fortaleciendo los mecanismos de protección de los derechos fundamentales colectivos y estableciendo una política penitenciaria garantista de los derechos humanos de los internos.
ALIANZA SOCIAL AFROCOLOMBIANA "ASA"
PLAN DE GOBIERNO
1. Lucha contra el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza.2. Lucha contra la inseguridad y el crimen.
3. Lucha contra la corrupción.
4. Defensa de los derechos humanos y respeto de la separación de poderes.
5. Ampliación de los derechos a la salud, a la educación y a una vivienda digna
6. Lucha contra todas las formas de violencia y por la paz interna y externa.
7. Progreso económico sostenido y sostenible con rostro humano.
8. Pacto social entre capital y trabajo.
9. Fortalecer las regiones como motores del desarrollo económico y humano.
10. Igualdad para las mujeres y protección a niños y personas de la tercera edad.
11. Reforma del congreso y del sistema financiero.
12. Devolver la tierra a las víctimas de la violencia.
13. Reforma de la justicia y justicia social.
14. Metro para Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
15. Servicio públicos para todos y a bajo costo para los más pobres.
16. Lucha contra todas las formas de discriminación o exclusión social.
17. Igualdad real y de oportunidades sociales, incluida la seguridad alimentaria.
18. Ampliación de la libertad política, social y cultural.
19. Defensa del estado social y democrático de derecho.
20. Hacer a los colombianos dignos y respetados en el mundo.
martes, 11 de mayo de 2010
DIA DEL MAESTRO
POEMA DEL DIA DEL MAESTRO
tu bondad es infinita
la enseñanza es a tu modo
y de seguro es muy bonita.
Tu enseñas al ignorante
al que te pide enseñanza
aunque sea algún vagante
que tiene alguna esperanza.
Tu no haces diferencia entre el rico y el pobre
tu quieres darle la herencia de que escriba su nombre.
tu que nos respetaste con una gran igualdad.
Hoy que por fin terminamos
lo tenemos que dejarnos vamos con una heridano lo vamos a olvidar.
Lo llegamos a querercomo a un segundo padre
usted nos vio crecer y fue algo inolvidable.
DIA DE LA MADRES
Esta gran celebración tiene sus orígenes en la antigua Grecia en donde se conmemoraba a Rhea, Madre de todos los dioses en donde se convirtió en fiesta nacional dentro de este país, luego de pasar los siglos en 1870 Julia Ward Howe lanza el moderno día de las madres que originalmente se llamo DIA DE MADRES POR LA PAZ que luego pasa a llamarse DIA DE LA MADRE esta celebración varia de fecha según creencia y festividades de los países.
Doy gracias a dios por darme una madre tan buena y que vivan todas las madres del mundo por que son el ser mas valioso con que contamos.